https://www.youtube.com/watch?v=p02r1uDKfw8
Con el propósito de crear y fomentar una conciencia preventiva entre la comunidad preadolescente de la Escuela Básica Nacional “Manuel Cabré”, más de 50 estudiantes recibieron una charla estratégica de prevención del embarazo precoz, por parte del Instituto autónomo de Prevención Social para el personal del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, (Ipsopol).
Desde los espacios de la biblioteca de la institución educativa, ubicada en la Zona 1 de Ruíz Pineda, en la parroquia Caricuao, la médico pediatra y directora de los Servicios Médicos Odontológicos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Adelfa Rodríguez, informó que estos conversatorios de educación sexual, son realizados con la finalidad de formar y concientizar a los jóvenes acerca de los diversos cambios hormonales y físicos que ocasiona la etapa de la pubertad en ellos.
“Debemos orientar, educar y dar a conocer a nuestra población escolar cuales son estos cambios y el por qué, además de la responsabilidad que ello significa… esto es algo fisiológico y la transición de niño-adulto que comprende desde los 10 hasta los 19 años de edad debe vivirse de modo normal”, dijo Rodríguez.
Asimismo, detalló que los embarazos a temprana edad pueden prevenirse con la implementación de acciones especificas, “en los planteles educativos con el apoyo y la aplicación de metodologías adecuadas, por parte de los docentes y en el hogar con la ayuda de los padres y representantes, además de la parte especialista en materia de salud.
En este sentido puntualizó, que las niñas deben ser evaluadas por una consulta ginecológica posterior a su primer período menstrual, ya que de esta manera será guiada para planificar su futura vida sexual.
Mientras que en el caso de los varones, deben asistir a consultas médicas para comprender y ser orientados en cuanto al comportamiento de los cambios significativos que estará expuesto su cuerpo y su entorno social.
En ambos casos siempre se debe respetar la confidencialidad del adolescente por parte del médico tratante.
Por su parte, la directora del plantel Sorelia Ochoa, aseveró que este tipo iniciativas crea valores y conciencia entre los estudiantes, para aprender a manejar los cambios de transición a la pubertad.
Al tiempo exhortó que, “los padres, representantes y familiares están en el deber de brindarles seguridad y las herramientas necesarias para que sus hijos y representados tengan un sano desarrollo físico, psicológico, emocional y sexual”.
Entre risas y picardía
Los estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado de educación básica, intervinieron y socializaron durante la charla de Pubertad y Embarazo a Temprana Edad, con el personal del Instituto autónomo de Prevención Social.
Los jóvenes expresaron sus inquietudes y conocimientos acerca del tema, algunos confirmaron ante la médica pediatra estar afrontando los cambios propios a la etapa de pubertad, mientras que otros permanecían atentos a las frecuentes preguntas y las respuestas ofrecidas por la especialista.
Entre tanto, producto de este encuentro los jóvenes estudiantes solicitaron dar continuidad a estas actividades formativas y educativas, ya que esto fortalece su aprendizaje.
Este tipo de actividades se encuentran contempladas dentro del 1er vértice de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela (Gmatvv), que establece la Prevención Integral y Convivencia Solidaria.
(FUENTE: MPPRIJP)