En un magno evento funcionarios de la Región Estratégica de Investigación Penal Los Andes (Redip Los Andes) celebraron, este miércoles 20 de abril, el día del investigador criminalístico, en el auditorio Alí Primera, ubicado en el estado Táchira.
La actividad se realizó en dos actos, en donde la primero se homenajeó a los funcionarios del CICPC, y estuvo presidido por la Viceministra del Sistema Integrado de Investigación Penal, Katherine Harrington, el Secretario y el Asesor Jurídico Nacional del CICPC, Comisarios Generales, Domingo Chávez y Jhonny Méndez, los Jefes de Coordinación y de Dependencias Especiales y de Interpol, Comisarios Generales, Anixo Salavarria y Rafael Valderrama, respectivamente, y el Director y Supervisor del Redip Los Andes, Los Comisario Generales, Juan de la Cruz Pereira y Paulino Fernández.
La entonación de los Himnos Nacional y del CICPC, anunciaron el comienzo del acto, seguidamente el capellán de esta institución bendijo los reconocimientos, los cuales fueron otorgados a los funcionarios de las Delegaciones, Subdelegaciones, Divisiones, Bloques y demás departamentos del CICPC.
Las Delegaciones de Táchira, Trujillo y Mérida, estuvieron representadas por sus jefes, los Comisarios Generales y Jefe, Marcos Quevedo, Manuel Jiménez y Franklin Morales, quienes además participaron en un micro, denominado “Orgullosos de ser CICPC”, cuya temática fue resaltar la labor del investigador criminalístico y trasmitir un mensaje a las nuevas generaciones sobre la misión, visión y los valores disciplinarios del CICPC.
El Comisario General Juan de la Cruz Pereira, dio apertura al evento, manifestando que la finalidad de esta actividad fue reconocer la trayectoria y el desempeño del funcionario del CICPC en la institución.
Enfatizó que la profesión del investigador criminalistístico, es una de las más difíciles, pues arriesgas la vida por lograr la justicia en el país, además resaltó que “le da gracias al Todopoderoso por ser funcionarios del CICPC”. Finalizó invitando a los presente a disfrutar del acto, resaltando que fue organizado para todos.
Asimismo, el personal del Redip Los Andes, proyecto un video de la trayectoria del Comisario Pereira, y después otorgó un reconocimiento como símbolo de agradecimiento por su excelente gestión como gerente de esta Región.
Posteriormente, apoyando el talento nacional y destacando las habilidades de los funcionarios del CICPC, el Redip Los Andes, abrió un espacio para presentar al Detective, Nelson Jesús Aguilar Castejón, adscrito a la Delegación de Trujillo, y bautizado como la voz de oro, quien interpretó Venezuela y el Alma Llamada.
La Viceministra Katherine Harrington, expreso que acudió a este gran evento, para acompañar al Redip Los Andes a otorgar reconocimientos a los efectivos por su trayectoria y trabajo en la investigación penal.
Harrington finalizo enfatizando que dentro de los proyectos del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones de Interior Justicia y Paz, es difundir la investigación penal, a través de las policías estadales, quienes estarían plenamente habilitados por el ministerio, para investigar y desarrollar los delitos menores de ocho años en apoyo al CICPC.
Al finalizar el acto, los funcionarios del Redip Los Andes, tomaron un descanso para iniciar con el segundo evento, el cual fue dedicado para los amigos de la institución, que aunque no laboran en ella, formar parte de la gran familia del CICPC.
Este nuevo acto, también contó con la participación de la Viceministra y el Secretario Nacional del CICPC, además del Director y Supervisor de Redip Los Andes y los Jefes de las Delegaciones de Táchira, Mérida y Trujillo.
La voz de oro en esta oportunidad, fue la de José Gregorio Solorza, conocido como “El Chacaro”, quien interpretó varias canciones llaneras, dedicadas a la viceministra.
Rosa V. Camargo Pineda