
El Gobierno nacional se mantiene firme en su propósito de mantener a Venezuela en un territorio libre de armas, por lo que del 24 al 30 de octubre al celebrarse la Semana Internacional del Desarme, se tienen programadas varias actividades, para fortalecer este objetivo.
Así lo destacó la directora general del Servicio Nacional para el Desarme (Senades), Nuris Perozo, durante un Live, a través de la cuenta del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), @ministeriointeriorvenezuela.
El Servicio Nacional para el Desarme es un organismo que forma parte de las políticas públicas del Mpprijp en materia de prevención y de seguridad ciudadana.
Nuris Perozo detalló que fue un 21 de septiembre del año 2011 cuando el Comandante Hugo Chávez, lanzó el Plan Desarme, que luego reimpulsó el presidente Nicolás Maduro en el 2014.
Hasta el año 2019 más de 515 mil 511 armas de fuegos ya no están en circulación en el país, la destrucción o proceso de fundición de estas armas se materializan en cabillas que van destinadas a la Gran Misión Vivienda Venezuela para la construcción de hogares dignos en todo el territorio nacional.
La Directora del Senades explicó que el desarme se desarrolla en el país en dos fases: el desarme forzoso, que es el que realizan los cuerpos de seguridad durante un procedimiento y el desarme voluntario que exhorta a los ciudadanos a entregar armas de fuego.
Esta última se divide en cuatro modalidades: la entrega voluntaria confidencial con incentivo; la entrega voluntaria sin incentivo; la entrega voluntaria pública con incentivo y pública sin incentivo. La medida adoptada es decisión del ciudadano o ciudadana y los incentivos es una manera de motivarlos a unirse al propósito de una sociedad libre de armas.
Indicó que durante este tiempo de cuarentena por la pandemia de la COVID-19, los ciudadanos han contactado a los servidores públicos del Senades para preguntar cómo realizar entregas voluntarias en sus diversas modalidades. Esta actividad se canaliza con el coordinador o coordinadora de este ente en cada entidad.
También este organismo se ha desplegado en todo el país para revisar los Parques de Armas de los organismos de seguridad, en este caso las Salas de Evidencias y Resguardo Físico. «Allí se encuentran las armas incautadas a través del desarme forzoso y el Senades realiza los registros para que sea expedita su inutilización».
Reiteró que el Senades ha estado en revisión para adaptarse a las circunstancias por la pandemia y llegar a las comunidades con el uso de las nuevas tecnologías digitales.
R: Mpprijp