El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), realizó la I Exposición Tecnológica y Criminalística en 3D, un evento sin precedentes en conmemoración del Día Internacional del Criminalista, realizado en los espacios del Salón de Conferencias Redvital, ubicado en La Yaguara en la ciudad de Caracas. La exposición destinada a revolucionar la forma en que se investigan los delitos, al fusionar la ciencia forense tradicional con las tecnologías más avanzadas.
Por ello los expertos en criminalística, a través de ponencias, informaron sobre diversas investigaciones realizadas, donde las herramientas de tecnología avanzada, fueron ejes principales para la resolución de los casos; además, presentaron las innovaciones que están transformando el campo de la criminalística. Expertos, académicos y profesionales de las áreas, conversaron sobre las tendencias en la investigación criminalística de siniestros, los tóxicos invisibles, investigación de forénsica digital ciberseguridad, la realidad virtual como herramienta tecnológica para la interacción en los sitios de sucesos y la presentación del sistema de investigación criminalística.
La I Exposición Tecnológica y Criminalística en 3D no es solo un evento conmemorativo, es una visión del futuro. Es la celebración de una disciplina que se adapta y evoluciona con el avance tecnológico, reafirmando su compromiso con la verdad y la justicia.
Dicha actividad fue presidida por el director general del Cicpc, C/G Douglas Rico, acompañado por la junta directiva, el subdirector general, C/G Jhonny Salazar; el inspector general, C/G Bladimir Flores; la secretaria general, C/G Mercy Bracho y el asesor legal, C/G Juan Pereira; de igual manera la antesala estuvo a cargo del director de la Unidad de Criminalística, C/G Rubén Lugo, contando también con la presencia de directores de línea, jefes de Delegaciones Municipales y, funcionarios y funcionarias de la Unidad de Criminalística.