El director general del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), C/G Douglas Rico, presentó un balance sobre los avances logrados para la optimización de los equipos de indagación penal y la capacitación del recurso humano del órgano de investigación policial, lo que permitirá el esclarecimiento de todo tipo de casos de la mejor manera posible.
En este orden de ideas, la máxima autoridad de la Policía Científica explicó que, entre los proyectos de optimización en investigación penal, se adelanta el IBIS, a través del cual se podrán identificar huellas, rostros e iris de los ojos de la persona que posiblemente estén implicadas en una acción punible.
Asimismo, destacó que se han logrado avances tecnológicos para las investigaciones de tipo biométrico facial, lo que permitirá la identificación de una persona que transite por un lugar determinado. Además, el Cicpc está muy próximo a contar con un “Sistema de Reconocimiento de Voces”, lo que facilitará determinar si una persona, a través de su voz, está implicada en un delito.
“Sobre todo en materia de secuestro y extorsión, este mecanismo es muy utilizado para la investigación. Una vez que logramos la ubicación de una persona que se presume está haciendo las llamadas extorsivas a una víctima, ya sea para el cobro de un rescate en materia de secuestro o para solicitarle dinero a una persona con el fin de causarle daño”, indicó el titular del órgano detectivesco.
De igual modo, resaltó que el Cicpc ejecuta avances en el proyecto de la base de datos del laboratorio de ADN de la Policía Científica, ya que este mecanismo es vital para la demostración científica de la identificación de una persona que cometió un delito y también para precisar el lugar determinado donde la persona incriminada ejecutó el hecho punible.
Sin embargo, destacó que este novedoso sistema tecnológico también permitirá identificar a personas que hayan sido víctimas de una catástrofe o de algún tipo de accidente.
“Actualmente, se están realizando buenos trabajos con el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, para avanzar en la investigación del crimen a través del ADN”, aseveró el Comisario General, quien añadió que también existe un proyecto de última tecnología para avanzar en el esclarecimiento de delitos informáticos mediante un novedoso sistema operativo que facilitará la identificación de ciberdelincuentes.